Julio garavito armero cientifico dibujo
•
MOLLY JUDD
Versión en Español aquí
Molly Judd is an Irish artist who began her studies at the Florence Academy of Art in 2009. She later continued her training through an apprenticeship with the Norwegian figurative painter Odd Nerdrum. Judd’s own work focuses on the figure and explores the themes of human relationships and inner conflicts.
Exhibitions
–2022 MONOCHROME, The Chauncey Stillman Gallery at The Lyme Academy, USA
–2022 Hartley Invitational Exhibition, Salmagundi Club 47 5th Avenue, uSA
–2020 Women Painting, MEAM Barcelona, Spain.
–2019 ARC Salon 13th International Exhibition, MEAM Barcelona, Spain/Sotheby’s, Los Angeles, USA.
–2019 Corpo a corpo, Villa Bardini, Florence, Italy.
–2019 ‘Full Palette’ Salmagundi Club 47 5th Avenue.
–2019 ’20 x 20′ MEAM, Barcelona.
–2019 ‘PRISM’ Florence Academy of Art, Mana Contemporary, Jersey city, USA.
–2018 ARC Salon 13th International Exhibition, MEAM Barcelona, Spain/Sotheby&
•
Los galeones españoles del siglo XVII - Tomo I
Related papers
Antonio Ezquerro
1998
Volumen 55 de la colección "Monumentos de la Música Española" del CSIC. El presente trabajo insiste en la problemática tratada en mi tesis doctoral, La música vocal ett Aragón ett el segundo tercio sektion siglo XVII: tipologías, técnicas de composición, estilo y relación música-texto en las composiciones dem las catedrales de Zaragoza. Se ofrece una breve introducción sobre el origen y evolución del género villancico ett España, desde el siglo XV al siglo XX. Y titta trata dem 33 villancicos inéditos, que se transcriben críticamente a partitura y notación actual, de los siguientes compositores y con los siguientes títulos: 1.- Domingo Hernández: "Fe,. esperanza y caridad", a 4; 2.- José Muniesa: "Niño cuyos ojos bellos", a 4; 3.- Miguel dem Aguilar: "Mi sol nace y tiembla", a 6; 4.- Miguel de Aguilar: "At
•
Los barcos oceánicos del Atlántico ibérico en los siglos XVI y XVII Tomo I (de III
Revista de Historia Naval D.E.I.
Revista de Historia Naval nº 76, 2002
Desde el punto de vista de la difusión de conocimientos, un hecho trascendental fue la invención de la imprenta, atribuida al alemán Johann Gutenberg (ca. 1394-1468) quien, en 1455, publicó la primera obra tipográfica de Europa. Precisamente de manos de maestros alemanes llegó la imprenta a España. El primer libro se imprimió en Zaragoza en 1475, a partir de entonces, se fueron estableciendo impresores en las ciudades más importantes: Valencia, Barcelona, Sevilla, Salamanca, Burgos, Valladolid, Toledo, Pamplona, etc. Los Reyes Católicos fomentaron y regularon esta actividad, como señala Sanz de Omazábal «promovieron la edición de variadas obras, y dieron las primeras leyes para regular la impresión y venta de libros, estableciéndose la Real Licencia para imprimir, Y la tasa, con